martes, 2 de junio de 2009

UPyD DEBATE EN LA CALLE CON LOS GETAFENSES


En la Plaza de la Constitución, la tarde de la fiesta de Getafe, emparedados entre un concierto infantil y la procesión de la Virgen de los Ángeles, candidatos de UPyD han explicado brevemente las propuestas del partido para las elecciones europeas y, a continuación, han cedido la palabra a los asistentes al acto para que preguntaran u opinaran.

UPyD sigue rompiendo moldes. Su intención de regenerar la política abarca también la renovación de los actos electorales. Porque, ¿a quién no le resulta un tanto estereotipado, vacío, y hasta ridículo, el mitin clásico donde un montón de hinchas con banderitas van a aclamar las cuatro frases que al líder le ha preparado el equipo de asesores de campaña? Pues bien, UPyD está cambiando hasta eso. En estos actos de "Debate sobre Europa", la gente no va a emocionarse sino a escuchar y a preguntar sus dudas sobre Europa o sobre política nacional porque hay mucha gente interesada en conocer qué plantea UPyD ante la acción cada vez más decepcionante de los dos colosos que cuanto más se parecen, más se enfrentan artificialmente, para mover a un tipo de ciudadano más pasional que racional. Y ésos cada vez son menos.

Carlos Rey,del Consejo Político, experto en Relaciones Internacionales; Pilar Heredia, responsable de Minorías y Mikel Buesa, Portavoz en Madrid y catedrático de Economía Aplicada, fueron en esta ocasión los ponentes. Carlos Rey explicó las líneas generales del programa europeo de UPyD y Mikel Buesa habló sobre todo de Economía, que es lo suyo, pero también de Educación, de Terrorismo y otras cosas que le preguntaron. En cuanto a la Educación, nos recordó que Rosa Díez se había quedado sola en el Congreso con su propuesta de recuperar la competencia de Educación para el Estado, una prueba más de que las diferencias entre PSOE y PP son más ficticias que reales y que, por tanto, el PP no puede alardear de diferenciarse del PSOE en la política territorial. Pilar habló sobre todo de Getafe, de lo intolerable que resulta el autoritarismo del gobierno municipal que, ante el miedo a perder un poder que ya se prolonga más de lo aconsejable, no vacila en coartar hasta donde puede la disidencia con métodos más o menos sutiles. Pilar hizo también una reflexión sobre la necesidad de no lamentarse de los gobernantes que tenemos sino de actuar cambiando el voto y respondió a la pregunta sobre las propuestas de UPyD sobre minorías diciendo que ella, conocida luchadora por los derechos del pueblo gitano, se sentía a gusto en UPyD, partido al que se había adherido por tener como uno de sus principales objetivos la igualdad.

Además del interés político del acto, la tarde fue de cine: El concierto de los niños, los políticos de UPyD en el escenario de la fiesta,haciéndose hueco entre la banda de Antón Pirulero y la procesión, con la policía municipal montando guardia en conciliábulo con los funcionarios de Cultura y concejales y alcalde paseando por la plaza. Para rematar, la procesión que cruza la plaza entre el gentío, minutos después de acabar el acto con el que no coincidió de milagro(nunca mejor dicho). Vamos, que Berlanga y Azcona habrían hecho de esto un peliculón.

domingo, 31 de mayo de 2009

ACTO DE CAMPAÑA EN GETAFE

LUNES 1 de Junio de 2009

Pza. de la Constitucion

20:00

Intervienen ;

Mikel Buesa

Pilar Heredia

Carlos Rey

YO ELIJO UPD

sábado, 30 de mayo de 2009

UPYD en las Fiestas de Getafe

A lo largo de todo el dia de hoy los compañeros de Upyd estaran distrubuyendo informacion electoral por todo el Municipio

Por la Mañana ....


Plaza de la Constitucion ..... desde las 11

Plaza Juan Carlos I ........... desde las 11

Y por supuesto esta tarde desde las 19:00 por el Recinto Ferial....

Gracias a todos por vuestra colaboracion.

miércoles, 27 de mayo de 2009

ACTO CENTRAL DE CAMPAÑA

29 de mayo de 2009 a las 20:00 horas

Lugar: TEATRO QUINTO
c/ Sepúlveda, 3-5 - C.C. Barrio Art Decó
Interviene: ROSA DÍEZ, SOSA-WAGNER, FERNANDO SAVATER

domingo, 24 de mayo de 2009

DEBATE CON LOS CIUDADANOS DE GETAFE SOBRE EUROPA


En el primer acto de campaña de UPyD de las elecciones europeas celebrado en Getafe en la mañana del 24 de Mayo, Mikel Buesa y Rafael Calduch, candidatos al Parlamento Europeo, han explicado a los ciudadanos de Getafe nuestras propuestas para Europa y han debatido con ellos y contestado sus preguntas sobre la Unión Europea, sobre la situación económica y política española y sobre las propuestas de UPyD y el papel que está llamado a jugar nuestro partido en el Parlamento Europeo.

Mikel Buesa, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, ha centrado su intervención en la situación económica española y la importancia de Europa para salir de la crisis, haciendo hincapié en que las políticas europeas pueden contribuir a superarla. Ha comenzado por describir la profundidad de la crisis en España y señalar que las previsiones que el equipo económico de UPyD realizó, sobre la base de los indicadores económicos, han resultado más realistas, e incluso se quedaron cortas, que las previsiones optimistas del Gobierno. Achaca la magnitud de la crisis a la falta de competitividad de nuestros sectores económicos y, en consecuencia, opina que hay que reaccionar en la inversión y en la competitividad, más importantes que la caída del consumo. Tras descalificar las medidas emprendidas por el Gobierno, como el plan E, que va a crear muy poco empleo y a desperdiciar la posibilidad de invertir ese cuantioso fondo en infraestructuras esenciales de transporte y telecomunicaciones, que relanzan la economía, ha destacado la importancia de que se apliquen en Europa normas financieras iguales para todos los países ampliando las competencias del Banco Central Europeo que deberían comprender la supervisión bancaria de los bancos y cajas nacionales , para evitar situaciones indeseables como la crisis financiera actual. Asimismo, ha recalcado la importancia de evitar las políticas proteccionistas y de adoptar otras medidas tales como unificar el impuesto de sociedades para evitar las deslocalizaciones.

Rafael Calduch, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, ha explicado que el peso económico de Europa en el mundo se traducirá, si se pone en marcha el Tratado de Lisboa, en un peso político creciente. Para ello, prosiguió, es imprescindible que avancemos en la integración, en el desarrollo de políticas comunes de seguridad, en la creación de Ministerio de Asuntos Exteriores y un Cuerpo Diplomático propio, lo que redundaría en beneficio de todos los ciudadanos de la Unión Europea. Para ello es necesario potenciar la ciudadanía europea potenciar la participación de nuestros ciudadanos en el Parlamento Europeo. Ni el Psoe ni el PP han estado interesados en llevar a cabo ese reforzamiento de la unidad en Europa en 22 años porque no les interesa y, por ello, concluyó, la presencia de UPyD en el Parlamento Europeo puede ser tan decisiva como lo está siendo en el Parlamento nacional para llevar un discurso nuevo.

Tras sus intervenciones, se ha producido un debate moderado por el presentador, Gregorio Merino, afiliado de Getafe, en el que han respondido a las preguntas de los asistentes, en la línea de cercanía e intercambio de argumentos que está siendo la seña de identidad de los actos públicos de UPyD, lejos del estilo del mitin tradicional caduco.
Si no pudiste asistir y quieres ver el Video