El domingo 15 de noviembre UPyD participará en la concentración contra la tasa de basuras convocada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
El domingo 15 de noviembre UPyD participará en la concentración contra la tasa de basuras convocada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).La marcha partirá a las 12,00 h de la Puerta del Sol de Madrid.UPyD consideran que la razón para el establecimiento de una tasa ilegal no hay que buscarla en la prestación del servicio, sino en la gran deuda que soporta el Ayuntamiento. Además, esta situación de endeudamiento tiene su origen en la política de gasto desmedido y superfluo de Gallardón, que se vería paliada si se redujera el continuo “estado de obras” o el escandaloso número de asesores personales (más de 1.300) con que cuenta el gobierno municipal.
jueves, 12 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
POR UNA ESCUELA DE DANZA DE CALIDAD EN GETAFE
El pasado día 3 de Noviembre un grupo de madres de alumnos de la Escuela de Danza del Centro de Arte Ciudad de Getafe acudieron al pleno del Ayuntamiento para protestar por la situación que vive la Escuela. También presentaron casi 600 firmas en el Ayuntamiento apoyando un escrito en el que denuncian la actitud de desprecio y totalitarismo de que ha hecho gala el Concejal de Cultura(y Urbanismo)en los encuentros que han mantenido con él para intentar solucionar el problema creado por el Ayuntamiento desde que, a principios de Octubre, comenzó el curso.En dicho escrito manifiestan también que aceptan los horarios impuestos por el Ayuntamiento, aunque no los comparten; solicitan una reunión para que se les explique el programa y personal contratado tras el despido de la Directora y profesora Beatriz Manjavacas, víctima de una represalia, según ha expresado ella misma, y piden que las instalaciones estén bien acondicionadas y los niveles sean respetados. Ante el deterioro de la situación y el trato recibido, solicitan una reunión con el Alcalde para darle a conocer la situación que vive la escuela y sus peticiones, sin que hasta el momento hayan obtenido respuesta. En vista de ello, para el jueves 12 tienen convocada una concentración a las puertas del Teatro y piensan seguir su lucha por algo que nos parece muy razonable y atendible.
Lo que se desprende de todo el conflicto vivido en la Escuela desde el comienzo del curso, es la falta de interés de la Concejalía de Cultura, de su actual titular, por una manifestación artística que había alcanzado en esta escuela un gran nivel de calidad. Cualquiera que haya presenciado los espectáculos que, al final de cada curso, ofrecían en el Teatro García Lorca las alumnas/os de la escuela, sabrán que allí se ha trabajado en serio durante estos años. La política del actual concejal de devaluar la categoría del centro, pasándolo de Escuela de Danza a Taller de Danza, es un hecho lamentable. Es dar un mazazo a una actividad cultural de primer orden, mientras se alardea de fomentar la cultura en Getafe desde la propaganda municipal. La privatización del servicio en 1996 ya fue un mal indicio. Parece ser que de ella arrancan las reivindicaciones que motivaron el conflicto laboral que entabló la directora despedida que exigió judicialmente el reconocimiento de sus derecho.
Todo apunta a que las intenciones de la concejalía respecto a la
Escuela son las de cubrir el expediente con un taller de menor importancia y buscar por otras vías el prestigio del centro. Está muy bien que éste sea sede de la Compañía Antonio Gades o del ballet de Luis Ruffo, pero no sólo de grandes figuras vive la cultura. Las niñas y niños que dedican buena parte de su tiempo libre a la danza merecen que se ponga a su disposición los mejores medios, los mejores profesores, porque, tras el bello espectáculo que vemos, hay un duro trabajo de muchos días de entrenamiento y perfeccionamiento; hay una renuncia al ocio fácil en aras de mejorarse en una de las actividades artísticas más hermosas. Llegarán algunas a profesionales o no, pero para todas y para Getafe será una inversión de tiempo y esfuerzo que habrá merecido la pena.¿No estamos reclamando que los jóvenes dejen las video-consolas y el sofá o algo peor? Éste es también un motivo para apoyar las demandas de estos padres que, por otra parte, no piden subvenciones millonarias, como las que se dan al fútbol, pagan sus cuotas y piden que se de a la Escuela la importancia que tiene, que se le siga reconociendo esta categoría y no la de Taller, y pase a depender de Educación, al igual que ocurre en otros municipios, pues se trata de una actividad educativa.
Desde UPyD apoyamos sus peticiones porque son justas, no suponen ningún exceso presupuestario, favorecen la formación de la juventud y elevan el prestigio de nuestra ciudad y del ocio que ofrece.
Lo que se desprende de todo el conflicto vivido en la Escuela desde el comienzo del curso, es la falta de interés de la Concejalía de Cultura, de su actual titular, por una manifestación artística que había alcanzado en esta escuela un gran nivel de calidad. Cualquiera que haya presenciado los espectáculos que, al final de cada curso, ofrecían en el Teatro García Lorca las alumnas/os de la escuela, sabrán que allí se ha trabajado en serio durante estos años. La política del actual concejal de devaluar la categoría del centro, pasándolo de Escuela de Danza a Taller de Danza, es un hecho lamentable. Es dar un mazazo a una actividad cultural de primer orden, mientras se alardea de fomentar la cultura en Getafe desde la propaganda municipal. La privatización del servicio en 1996 ya fue un mal indicio. Parece ser que de ella arrancan las reivindicaciones que motivaron el conflicto laboral que entabló la directora despedida que exigió judicialmente el reconocimiento de sus derecho.
Todo apunta a que las intenciones de la concejalía respecto a la
Escuela son las de cubrir el expediente con un taller de menor importancia y buscar por otras vías el prestigio del centro. Está muy bien que éste sea sede de la Compañía Antonio Gades o del ballet de Luis Ruffo, pero no sólo de grandes figuras vive la cultura. Las niñas y niños que dedican buena parte de su tiempo libre a la danza merecen que se ponga a su disposición los mejores medios, los mejores profesores, porque, tras el bello espectáculo que vemos, hay un duro trabajo de muchos días de entrenamiento y perfeccionamiento; hay una renuncia al ocio fácil en aras de mejorarse en una de las actividades artísticas más hermosas. Llegarán algunas a profesionales o no, pero para todas y para Getafe será una inversión de tiempo y esfuerzo que habrá merecido la pena.¿No estamos reclamando que los jóvenes dejen las video-consolas y el sofá o algo peor? Éste es también un motivo para apoyar las demandas de estos padres que, por otra parte, no piden subvenciones millonarias, como las que se dan al fútbol, pagan sus cuotas y piden que se de a la Escuela la importancia que tiene, que se le siga reconociendo esta categoría y no la de Taller, y pase a depender de Educación, al igual que ocurre en otros municipios, pues se trata de una actividad educativa.
Desde UPyD apoyamos sus peticiones porque son justas, no suponen ningún exceso presupuestario, favorecen la formación de la juventud y elevan el prestigio de nuestra ciudad y del ocio que ofrece.
jueves, 5 de noviembre de 2009
UPyD DE GETAFE DENUNCIA LA POLÍTICA DE PRIVATIZACIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y APOYA LAS PROTESTAS DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES
El Comité Local de UPyD apoya las reivindicaciones de los trabajadores del Ayuntamiento de Getafe y las movilizaciones que la Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento está llevando a cabo para impedir la privatización de la gestión de dos polideportivos, Alhóndiga-Sector III y Getafe Norte, al parecer los más rentables, y muestra su solidaridad con los trabajadores que se van a ver afectados por dichas privatizaciones, o externalizaciones en el argot eufemístico del Gobierno Municipal, denunciando, además, el contexto en que se inscriben.
Estas privatizaciones no son sino un hito más en una política de privatizaciones de los servicios públicos que el gobierno PSOE-IU viene llevando a cabo en los últimos años mientras, en un alarde de doblez clamorosa, encabeza las movilizaciones contra la política de privatizaciones del gobierno de la Comunidad Autónoma. Tampoco es de recibo que IU intente exculparse ahora, pensando en las próximas elecciones, de una política que ha venido apoyando durante años.
Las razones de estas privatizaciones hay que buscarlas, por un lado, en la política de recorte del gasto, que han decidido se cebe en los trabajadores municipales más débiles, mientras no se recorta el derroche en gastos de confianza y otros gastos prescindibles que venimos denunciando; por otro lado, en la intención de favorecer a las empresas afines que vienen siendo adjudicatarias de la gestión de estos servicios privatizados.
Denunciamos, asimismo, la incoherencia del Partido Popular, abanderado de las privatizaciones en la Comunidad Autónoma, pero contrario a las mismas cuando está, como es el caso, en la oposición.
En UPyD opinamos que, cuando la gestión pública está siendo eficaz, e incluso rentable, no ha lugar a privatizar el servicio porque dicha privatización llevará aparejada una disminución de la calidad del servicio que se presta al ciudadano o un incremento del precio por la lógica del beneficio que impera, como es obvio, en toda empresa privada. Insistimos, pues, en exigir que los recortes del gasto afecten a los cargos de confianza y no a los trabajadores.
Y, sobre todo, instamos al Gobierno Municipal a adecuar su discurso a sus actos. Si su apuesta es por la privatización de los servicios públicos, que justifiquen esa posición y no alardeen de defensores de los público.
Estas privatizaciones no son sino un hito más en una política de privatizaciones de los servicios públicos que el gobierno PSOE-IU viene llevando a cabo en los últimos años mientras, en un alarde de doblez clamorosa, encabeza las movilizaciones contra la política de privatizaciones del gobierno de la Comunidad Autónoma. Tampoco es de recibo que IU intente exculparse ahora, pensando en las próximas elecciones, de una política que ha venido apoyando durante años.
Las razones de estas privatizaciones hay que buscarlas, por un lado, en la política de recorte del gasto, que han decidido se cebe en los trabajadores municipales más débiles, mientras no se recorta el derroche en gastos de confianza y otros gastos prescindibles que venimos denunciando; por otro lado, en la intención de favorecer a las empresas afines que vienen siendo adjudicatarias de la gestión de estos servicios privatizados.
Denunciamos, asimismo, la incoherencia del Partido Popular, abanderado de las privatizaciones en la Comunidad Autónoma, pero contrario a las mismas cuando está, como es el caso, en la oposición.
En UPyD opinamos que, cuando la gestión pública está siendo eficaz, e incluso rentable, no ha lugar a privatizar el servicio porque dicha privatización llevará aparejada una disminución de la calidad del servicio que se presta al ciudadano o un incremento del precio por la lógica del beneficio que impera, como es obvio, en toda empresa privada. Insistimos, pues, en exigir que los recortes del gasto afecten a los cargos de confianza y no a los trabajadores.
Y, sobre todo, instamos al Gobierno Municipal a adecuar su discurso a sus actos. Si su apuesta es por la privatización de los servicios públicos, que justifiquen esa posición y no alardeen de defensores de los público.
lunes, 2 de noviembre de 2009
UPyD DE GETAFE SOLICITA LA ELIMINACIÓN DE LA ECOTASA EN LOS PRESUPUESTOS 2010
UPyD de Getafe pide al Ayuntamiento que, por coherencia con la posición del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Madrid, retire la ecotasa en el ejercicio 2010 y apruebe unos presupuestos realmente austeros
Según ha manifestado el Coordinador Local de UPyD Getafe, Eloy Galván, los argumentos que están aportando dichas formaciones políticas para oponerse a la ecotasa en Madrid son literalmente aplicables a Getafe y solo la degeneración a que ha llegado la actividad política explica que el mismo edil que estableció dicha tasa en Getafe se haya opuesto vehementemente a la misma en Madrid. Es una incongruencia que debería sonrojarlos y hay que entenderla como manifestación de una grave falta de respeto al ciudadano.
Para UPyD, dicha tasa no tiene otro sentido que el meramente recaudatorio y apela a la sensibilidad de los componentes del Gobierno Municipal para entender los problemas de los ciudadanos en una situación tan crítica para la mayoría, situación que se ha visto agravada por la importante subida experimentada por la revalorización de los valores catastrales y el IBI en el ejercicio 2009.
De cara a lograr unas cuentas municipales adaptadas a la actual situación, y paliar el endeudamiento pese a la eliminación propuesta de la tasa de basuras, el Comité Local de UPyD propone que los presupuestos que ahora se empiezan a debatir sean realmente austeros y aborden una importante reducción del gasto, una de cuyas partidas principales a recortar sería la de los cargos de confianza. La cantidad de éstos resulta a todas luces excesiva, al igual que sus salarios, por lo que es precisa, al menos, una reducción drástica del número así como de sus retribuciones, aunque UPyD de Getafe apuesta por eliminarlos ya que el Ayuntamiento cuenta, sin duda, con funcionarios cualificados que hacen innecesario este derroche. Ésta es una entre otras posibles medidas de reducción del gasto. Otras podrían ser la eliminación de la cuantiosa subvención al Getafe C.F. y la revocación del acuerdo de volver a editar el Boletín Municipal, de triste recuerdo, instrumento de propaganda del Gobierno Municipal, sin el cual los ciudadanos de Getafe pueden pasar sin merma de su derecho a la información.
Concluye el Coordinador Local que el proceso de adaptación a la nueva situación, donde los ingresos derivados de la burbuja inmobiliaria no van a volver, sólo se puede abordar con medidas audaces de recorte del gasto al tiempo que se da un respiro a los vecinos, muchos de ellos en paro, con la supresión de esta tasa que otros municipios del entorno han suprimido ya.
Según ha manifestado el Coordinador Local de UPyD Getafe, Eloy Galván, los argumentos que están aportando dichas formaciones políticas para oponerse a la ecotasa en Madrid son literalmente aplicables a Getafe y solo la degeneración a que ha llegado la actividad política explica que el mismo edil que estableció dicha tasa en Getafe se haya opuesto vehementemente a la misma en Madrid. Es una incongruencia que debería sonrojarlos y hay que entenderla como manifestación de una grave falta de respeto al ciudadano.
Para UPyD, dicha tasa no tiene otro sentido que el meramente recaudatorio y apela a la sensibilidad de los componentes del Gobierno Municipal para entender los problemas de los ciudadanos en una situación tan crítica para la mayoría, situación que se ha visto agravada por la importante subida experimentada por la revalorización de los valores catastrales y el IBI en el ejercicio 2009.
De cara a lograr unas cuentas municipales adaptadas a la actual situación, y paliar el endeudamiento pese a la eliminación propuesta de la tasa de basuras, el Comité Local de UPyD propone que los presupuestos que ahora se empiezan a debatir sean realmente austeros y aborden una importante reducción del gasto, una de cuyas partidas principales a recortar sería la de los cargos de confianza. La cantidad de éstos resulta a todas luces excesiva, al igual que sus salarios, por lo que es precisa, al menos, una reducción drástica del número así como de sus retribuciones, aunque UPyD de Getafe apuesta por eliminarlos ya que el Ayuntamiento cuenta, sin duda, con funcionarios cualificados que hacen innecesario este derroche. Ésta es una entre otras posibles medidas de reducción del gasto. Otras podrían ser la eliminación de la cuantiosa subvención al Getafe C.F. y la revocación del acuerdo de volver a editar el Boletín Municipal, de triste recuerdo, instrumento de propaganda del Gobierno Municipal, sin el cual los ciudadanos de Getafe pueden pasar sin merma de su derecho a la información.
Concluye el Coordinador Local que el proceso de adaptación a la nueva situación, donde los ingresos derivados de la burbuja inmobiliaria no van a volver, sólo se puede abordar con medidas audaces de recorte del gasto al tiempo que se da un respiro a los vecinos, muchos de ellos en paro, con la supresión de esta tasa que otros municipios del entorno han suprimido ya.
domingo, 1 de noviembre de 2009
La Policía reconoce hoy la colaboración de la gitana Pilar Heredia en su defensa y fomento de valores de convivencia
MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Jefatura Superior de Policía de Madrid y la Asociación Intercultural Gitana Yerba-Buena celebrarán hoy, a las 10 horas, una jornada de intercambio de experiencias, con la que se pretende reconocer la colaboración de esta asociación y su constante labor para defender y fomentar los valores de igualdad y convivencia entre las diferentes culturas presentes en la sociedad española, según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Durante esta jornada, la Policía Nacional entregará una Placa de Reconocimiento a la presidenta de este colectivo, Pilar heredia, por su trabajo y colaboración con la institución policial, "un premio a su labor y trayectoria, reconocimiento que se concede por primera vez en la historia a una mujer gitana", informa la asociación.
A lo largo de la mañana se desarrollarán diferentes ponencias y coloquios en los que se tratarán diversos temas de interés con el objetivo de continuar con el intercambio de información, de opiniones y de experiencias entre esta Asociación y la Policía Nacional
La Jefatura Superior de Policía de Madrid y la Asociación Intercultural Gitana Yerba-Buena celebrarán hoy, a las 10 horas, una jornada de intercambio de experiencias, con la que se pretende reconocer la colaboración de esta asociación y su constante labor para defender y fomentar los valores de igualdad y convivencia entre las diferentes culturas presentes en la sociedad española, según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Durante esta jornada, la Policía Nacional entregará una Placa de Reconocimiento a la presidenta de este colectivo, Pilar heredia, por su trabajo y colaboración con la institución policial, "un premio a su labor y trayectoria, reconocimiento que se concede por primera vez en la historia a una mujer gitana", informa la asociación.
A lo largo de la mañana se desarrollarán diferentes ponencias y coloquios en los que se tratarán diversos temas de interés con el objetivo de continuar con el intercambio de información, de opiniones y de experiencias entre esta Asociación y la Policía Nacional
jueves, 29 de octubre de 2009
UPyD pide al Ayuntamiento de Madrid que retire la tasa de basuras y que reduzca el gasto “desmedido” para combatir la mayor deuda municipal de la hist
Sobre la Tasa de Recogida y Gestión de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Madrid Anuncian que saldrán de nuevo a la calle contra la medida de Gallardón
Consideran que la razón para el establecimiento de una tasa ilegal no hay que buscarla en la prestación del servicio, sino en la gran deuda que soporta el Ayuntamiento. UPyD cree además que esta situación de endeudamiento tiene su origen en la política de gasto “desmedido” y “superfluo” de Gallardón, que se vería paliada si se redujera el continuo “estado de obras” o el escandaloso número de asesores personales (más de 1.300) con que cuenta el gobierno municipal
Madrid, 27 de octubre de 2009. La Coordinadora Territorial de Madrid de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, así como el Comité Electoral Local de Madrid de la misma formación política, quiere transmitir a los madrileños su total desacuerdo con la implantación de la Tasa de Recogida y Gestión de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, insta al Alcalde a que la retire inmediatamente y devuelva el importe de la misma a quien ya la hubiera abonado.
Al igual que ya lo hicieron con la Ordenanza de Publicidad, que pretendía prohibir el reparto de octavillas en la Capital, UPyD tiene pensado salir a la calle de nuevo para explicar a los ciudadanos por qué se trata de una tasa ilegal y de la necesidad de que en el Ayuntamiento se lleve a cabo una política económica basada en la austeridad. A este respecto, se repartirán octavillas por toda la ciudad y se explicará cómo puede interponerse el correspondiente recurso administrativo. Además, UPyD apoyará cuantas acciones se organicen en este sentido por las asociaciones y colectivos vecinales.
Según ha manifestado la Coordinadora del Comité Electoral Local de Madrid de UPyD, Mayse Peralta, “la razón para el establecimiento de esta tasa no hay que buscarla en la prestación de un servicio, sino en la deuda que soporta el Ayuntamiento de Madrid, que es la mayor de la historia municipal española con un “agujero” presupuestario de más de siete mil millones de euros. Lo que tiene que hacer el Alcalde, por tanto, es reducir parte de los mil trescientos cargos de confianza que trabajan actualmente en el Ayuntamiento, y aprobar un plan urgente de austeridad.
El Coordinador Territorial de Madrid de UPyD, Ramón Marcos Allo, considera además que “el origen de esta deuda es responsabilidad del equipo de gobierno municipal, y su política de gasto “desmedido” y “superfluo”. El continuo estado de obras al que nos tienen sometidos, el innecesario traslado del Ayuntamiento de la Plaza de la Villa a la Plaza de Cibeles, o el escandaloso número de asesores personales, son algunas razones que explican el elevado endeudamiento de Madrid”.
En opinión de Marcos, “el déficit del Ayuntamiento, y su deuda, es consecuencia en gran parte de haber ajustado los gastos a los ingresos extraordinarios motivados por la burbuja inmobiliaria, pero como esa estructura de gastos e ingresos es insostenible, el gobierno de Alberto Ruíz Gallardón tiene que decir qué gastos va a recortar y cómo va a ingresar más. Esto último, no obstante, requiere de un debate público claro y transparente, y no hacer subidas a hurtadillas bajo excusas como la tasa de basura”.
Asimismo, Ramón Marcos criticó también la postura del Partido Socialista de Madrid,- quienes no solo actúan con una incoherencia manifiesta al pedir en Madrid la retirada de la tasa, pero la mantienen en otros municipios de la Comunidad-, sino que únicamente se limitan a hablar de la tasa, pero no de las causas de su imposición o de las soluciones que podrían permitir su retirada.
Consideran que la razón para el establecimiento de una tasa ilegal no hay que buscarla en la prestación del servicio, sino en la gran deuda que soporta el Ayuntamiento. UPyD cree además que esta situación de endeudamiento tiene su origen en la política de gasto “desmedido” y “superfluo” de Gallardón, que se vería paliada si se redujera el continuo “estado de obras” o el escandaloso número de asesores personales (más de 1.300) con que cuenta el gobierno municipal
Madrid, 27 de octubre de 2009. La Coordinadora Territorial de Madrid de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, así como el Comité Electoral Local de Madrid de la misma formación política, quiere transmitir a los madrileños su total desacuerdo con la implantación de la Tasa de Recogida y Gestión de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, insta al Alcalde a que la retire inmediatamente y devuelva el importe de la misma a quien ya la hubiera abonado.
Al igual que ya lo hicieron con la Ordenanza de Publicidad, que pretendía prohibir el reparto de octavillas en la Capital, UPyD tiene pensado salir a la calle de nuevo para explicar a los ciudadanos por qué se trata de una tasa ilegal y de la necesidad de que en el Ayuntamiento se lleve a cabo una política económica basada en la austeridad. A este respecto, se repartirán octavillas por toda la ciudad y se explicará cómo puede interponerse el correspondiente recurso administrativo. Además, UPyD apoyará cuantas acciones se organicen en este sentido por las asociaciones y colectivos vecinales.
Según ha manifestado la Coordinadora del Comité Electoral Local de Madrid de UPyD, Mayse Peralta, “la razón para el establecimiento de esta tasa no hay que buscarla en la prestación de un servicio, sino en la deuda que soporta el Ayuntamiento de Madrid, que es la mayor de la historia municipal española con un “agujero” presupuestario de más de siete mil millones de euros. Lo que tiene que hacer el Alcalde, por tanto, es reducir parte de los mil trescientos cargos de confianza que trabajan actualmente en el Ayuntamiento, y aprobar un plan urgente de austeridad.
El Coordinador Territorial de Madrid de UPyD, Ramón Marcos Allo, considera además que “el origen de esta deuda es responsabilidad del equipo de gobierno municipal, y su política de gasto “desmedido” y “superfluo”. El continuo estado de obras al que nos tienen sometidos, el innecesario traslado del Ayuntamiento de la Plaza de la Villa a la Plaza de Cibeles, o el escandaloso número de asesores personales, son algunas razones que explican el elevado endeudamiento de Madrid”.
En opinión de Marcos, “el déficit del Ayuntamiento, y su deuda, es consecuencia en gran parte de haber ajustado los gastos a los ingresos extraordinarios motivados por la burbuja inmobiliaria, pero como esa estructura de gastos e ingresos es insostenible, el gobierno de Alberto Ruíz Gallardón tiene que decir qué gastos va a recortar y cómo va a ingresar más. Esto último, no obstante, requiere de un debate público claro y transparente, y no hacer subidas a hurtadillas bajo excusas como la tasa de basura”.
Asimismo, Ramón Marcos criticó también la postura del Partido Socialista de Madrid,- quienes no solo actúan con una incoherencia manifiesta al pedir en Madrid la retirada de la tasa, pero la mantienen en otros municipios de la Comunidad-, sino que únicamente se limitan a hablar de la tasa, pero no de las causas de su imposición o de las soluciones que podrían permitir su retirada.
lunes, 26 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)