martes, 23 de febrero de 2010

UPyD GETAFE PROPONE INCORPORAR AL PARQUE DEL SURESTE LOS TERRENOS DE PERALES QUE EL AYUNTAMIENTO PROPONE SECTORIZAR

El Consejo Local de UPyD considera insostenible una ciudad próxima a los 300.000 habitantes y se propone impulsar una plataforma que reclame la ampliación del parque y frene la sectorización.

Tras la reunión con los propietarios de El Verdegueral, el alcalde de Getafe ha anunciado un pleno monográfico sobre Urbanismo donde se aprobará el borrador para la revisión del Plan General que incluye la sectorización del barrio de Perales del Río, con una previsión de 26.000 viviendas a edificar en el mismo. En Getafe están pendientes de edificar y vender o adjudicar más de 20.000 viviendas en los barrios de El Bercial, El Rosón, Los Molinos-Buenavista y otros desarrollos previstos, a los que ahora se sumará el del Polígono Los Ángeles, que se anuncia se calificará para vivienda y terciario. La situación económica y la demografía hacen imposible que estas viviendas estén concluidas y habitadas antes de 15 años, si alguna vez se concluyen, sobre todo si tenemos en cuenta que en el resto de la Comunidad la situación es similar.

Consideran los responsables de UPyD que las políticas públicas deben estar orientadas, en primer término, por el sentido común, por la sensatez, y esta sectorización se antoja una insensatez a todas luces, contemplada desde un punto de vista económico, porque hoy día es inviable edificar esa zona y la prioridad debe ser dar salida a lo que ya está planeado, para hacer habitables los barrios a medio terminar y poner en marcha los que se acaban de iniciar con enormes dificultades para su avance. Si al factor económico sumamos el medioambiental, los argumentos en contra se multiplican. Los niveles de contaminación en Getafe son alarmantes y el ampliar la zona urbanizada no haría sino aumentarlos, en el caso de que algún día muy lejano resultara económicamente viable esta urbanización.

El argumento con el que el alcalde pretende entusiasmar a los vecinos de Perales con el proyecto, está falto de lógica, según UPyD. Se resumiría en: “a más viviendas, más servicios”. Lo cierto es que cuantas más viviendas, más presión sobre los servicios. La falta de equipamientos de Perales se debe y se puede solucionar sin ampliar la zona edificada. Es una trampa la que se les tiende a sus habitantes porque los motivos de la sectorización no son la falta de equipamientos en Perales.

La posición de IU, socio de gobierno, que va a aprobar la sectorización si el sistema de actuación es el de expropiación a desarrollar por un consorcio público, no es menos criticable a juicio de UPyD. Sus argumentos se centran en la necesidad de viviendas protegidas y son igualmente engañosos. Como responsables de la Concejalía de Vivienda conocen de sobra que hay ya numerosas promociones fallidas de vivienda protegida en Los Molinos-Buenavista y que precisamente las de alquiler con opción a compra, es decir, aquellas que son más necesarias, son las de más difícil viabilidad económica. Los esfuerzos del Concejal de Vivienda y de IU deberían centrarse en facilitar que la EMSV desarrollara las promociones de vivienda en alquiler en las parcelas rescatadas de Los Molinos-Buenavista en lugar de apoyar el nuevo desarrollo.

Para que la sensatez impere en la revisión del Plan, UPyD hace un llamamiento a los vecinos y a las asociaciones implicadas en los problemas de la ciudad para que se unan en una plataforma que reclame una ciudad habitable, con la incorporación de estos terrenos al Parque del Sureste.



domingo, 21 de febrero de 2010

EL PARQUE DE BOMBEROS DE GETAFE SIN PERSONAL

En el último pleno del día 4 de Febrero los miembros del Parque de Bomberos acudieron a presentar sus reivindicaciones por el incumplimiento de los compromisos que la Comunidad de Madrid tiene en con este colectivo. Entre sus demandas, la que más afecta a nuestro municipio es la escasez de personal

Según explicó el representante de los bomberos del Parque de Getafe, en el convenio firmado entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid en el año 2000, la Comunidad se comprometió a dotar a este Parque de 70 bomberos; la situación (diez años después), es de 59 bomberos. En los últimos cinco años no se ha dotado de plazas a este Parque.

Además, esta situación se ha visto agravada debido a que el cuerpo de bomberos tiene que prestar servicio no sólo a Getafe, sino también a otros municipios como Humanes. Si los turnos de personal son de 7 personas, una salida fuera de Getafe implica dejar sin servicio a nuestro pueblo durante el tiempo que dure la salida a otro municipio.

El Ayuntamiento de Getafe, por la firma de ese convenio, paga en concepto de Tasa por la Cobertura del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Comunidad de Madrid, una cantidad semestral que ascendió en el segundo semestre de 2009 a 1.471.877,35 €. Además, debemos recordar que se trata de una competencia municipal para municipios de más de 20.000 habitantes y que en la Comunidad de Madrid municipios como Alcorcón, Leganés, Móstoles o Fuenlabrada poseen un servicio propio de bomberos como marca la ley.

Por ello desde UPyD Getafe exigimos:

1º- A la Comunidad de Madrid, que respete y cumpla el convenio firmado con el Ayuntamiento de Getafe, dotando al Parque de Bomberos de Getafe del personal necesario para que en ningún momento los vecinos y vecinas se encuentren sin servicio.

2º- Al Ayuntamiento de Getafe, que en virtud del convenio firmado y como éste mismo le otorga, promueva inspecciones para verificar el cumplimiento del mismo en cuanto a personal, medios y demás necesidades que el Parque necesite.

3º- A la Comunidad de Madrid, que ejecute el plan de ampliación del Parque de Bomberos en la parcela anexa cedida por el Ayuntamiento de Getafe en el barrio de El Bercial (dicho convenio de cesión fue firmado en 2006).

4º- Al Ayuntamiento de Getafe, que si la Comunidad de Madrid no cumple el convenio firmado, ejecute las acciones legales oportunas como responsable de la competencia y de prestar el servicio a los habitantes de nuestro municipio.

jueves, 18 de febrero de 2010

CONTRATOS A CUATRO AÑOS

UPyD denuncia los nuevos plazos de los contratos municipales

En la Junta de Gobierno del pasado 4 de Febrero el Gobierno Municipal PSOE-IU ha dado un giro radical a su forma de establecer los contratos de suministros del Ayuntamiento de Getafe. Hasta esa fecha, los contratos que el gobierno municipal ofrecía a las empresas interesadas en ejecutar programas o servicios municipales se realizaban por periodos anuales, dejando abierta en muchos casos la posibilidad de renovación al finalizar el mismo.

En la anteriormente mencionada Junta, se comienzan a ofrecer contratos a CUATRO años, casualmente en vísperas de año electoral, contratos con sus correspondientes presupuestos asignados hasta el año 2014, dejando de esta manera atado de pies y manos a un futuro nuevo gobierno municipal que salga del resultado de las elecciones del próximo año quien tendrá limitada su acción presupuestaria respecto a dichas adjudicaciones.

En esta ocasión los servicios ofertados fueron: “ el servicio de intervención psicosocial en situaciones de conflicto familiar” , “el servicio de prevención e inserción en redes relacionales” , “ suministro de plantas, semillas, abonos y materiales propios de jardinería con destino a las zonas verdes públicas de la ciudad de Getafe” y el “servicio de mantenimiento, reparación, reforma, y mejoras de los edificios municipales de Getafe”, condicionando un presupuesto cercano a los cinco millones de euros para los cuatro próximos años.

Por poner algún ejemplo que resulta curioso, hace cuatro años, un año antes de las elecciones de 2007, el contrato de “servicio de mantenimiento, reparación, reforma y mejoras de los edificios municipales” se adjudicó a la empresa COSPUSA, por dos años, según Acta de Junta de Gobierno del 26 de Enero de 2006, estableciendo la posibilidad de hasta dos prórrogas por acuerdo de ambas partes. Igualmente sucede con el “suministro de plantas, semillas, abonos y materiales propios de jardinería con destino a las zonas verdes públicas de la ciudad de Getafe” que se adjudicó a la empresa SOTO JARDÍN SL por UN AÑO, prorrogable con una antelación de seis meses previo acuerdo de las partes hasta un máximo de cuatro años, según consta en el acta de la Junta de Gobierno del 9 de Marzo de 2006.

Creemos que el sistema de prórrogas garantiza además la adecuación del presupuesto municipal a la realidad económica de cada momento, pues, como la historia reciente nos ha demostrado, la realidad es cambiante y por ello es necesario adecuar las asignaciones presupuestarias al momento presente.

Además desde UPyD Getafe consideramos injustificado este cambio en la forma de proceder en la adjudicación de los contratos, entendiendo que el nuevo sistema impide el respeto a la decisión que los vecinos adopten en la próxima cita electoral condicionando la actuación del próximo equipo de gobierno municipal.






viernes, 12 de febrero de 2010

EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE NO PAGA A UNA CONSTRUCTORA MIENTRAS NO RECORTA GASTOS INNECESARIOS

La empresa constructora (INTERSA) Infraestructuras Terrestres S.A., con sede en Madrid, ha reclamado al Ayuntamiento de Getafe una deuda global de 546.530 € correspondiente a parte de pago por la construcción de una escuela infantil en el Bercial. Esta cantidad corresponde a la última certificación de obra de dicha escuela, terminada en mayo de 2008 y recibida por los servicios técnicos del Ayuntamiento en julio del mismo año.

La reclamación se tramitó oficialmente por la empresa en el mes de Septiembre de 2008 ante la concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Getafe y se desglosa de la siguiente manera:

273.189 € por la última certificación de obra.
99.309 € “ intereses de demora.
27.816 € “ gastos por medidas de morosidad en las operaciones
comerciales
46.912 € “ la garantía definitiva que se establecía en el contrato.

El Partido Popular pidió al Gobierno Municipal que pagara a la empresa. Como suele ocurrir con este partido, nunca reclama a la Comunidad de Madrid que se haga cargo de inversiones que le corresponden, como es el caso de esta escuela. No obstante, ya que el Ayuntamiento se hizo cargo de construirla, ante la dejación de responsabilidades de la Comunidad, no puede escudarse en las competencias para incumplir sus compromisos con una empresa que ha cumplido los suyos. Probablemente la falta de pago esté causando perjuicios a esta empresa y puede tener repercusión en el empleo que es un problema que en teoría parece preocupar mucho a los responsables del Gobierno Municipal. Lo que le corresponde hacer es contribuir a mantenerlo pagando sus deudas con las empresas contratistas y no haciendo pactos por el empleo, observatorios o lanzando falsas promesas. Cuando se están haciendo gastos superfluos como el de la subvención a la sociedad anónima Getafe, C.F. o el mantenimiento de un ejército de cargos de confianza espléndidamente retribuidos, no se puede alegar que no es posible pagar lo básico.

Otra reflexión que podemos hacer a raíz del caso es la de los perjuicios que causan al erario público(a los ciudadanos) los gastos por la demora en el pago, que encarecen notablemente el precio y esto nos lleva a concluir que estamos en manos de unos pésimos gestores de nuestros impuestos.

jueves, 4 de febrero de 2010

CARGOS DE CONFIANZA: EXIGIMOS TRANSPARENCIA

Pasados los años de alegre consumo de las Administraciones Públicas, ha llegado la hora de la austeridad y del gasto responsable. Esa hora no debería haber pasado nunca porque, teniendo en cuenta que las administraciones públicas se nutren de impuestos que, en muchos casos, cuesta mucho sacrificio pagar a los ciudadanos, tanto si hay crisis como si hay crecimiento, la responsabilidad debería haber imperado siempre. Pero ahora ya es ineludible; la necesidad de reducción del déficit público es perentoria y nadie puede cuestionar que hay que empezar por lo superfluo.

En la categoría superfluo una de las partidas que nos vienen a la mente en primer lugar es la de los cargos de confianza, figura de la que se ha abusado tanto en la Administración Central como en la Autonómica y en la Local. Antes de continuar, conviene aclarar que no deben confundirse los conceptos de cargos de libre designación y cargos de confianza. Los cargos de libre designación se refieren a puestos a cubrir por funcionarios por un sistema no objetivo de evaluación, utilizando la discrecionalidad del político de turno, aunque están sometidos a determinados límites en cuanto al grupo, titulación, etc. El Tribunal Supremo ha reiterado en un amplio número de sentencias que en las clasificaciones de puestos de trabajo, dichos cargos deben limitarse al mínimo, reservándose a puestos de carácter político. Las distintas administraciones han hecho caso omiso de la jurisprudencia sistemáticamente y recurren a la provisión de puestos mediante el sistema de libre designación con profusión, vulnerando así los principios de mérito y capacidad en aras de la fidelidad, el clientelismo y el nepotismo. Es una mala práctica, que tiene consecuencias negativas para el funcionamiento de las administraciones, pero no hablaremos hoy de ella, sino que nos limitaremos a los cargos de confianza.

Con este concepto se designa aquellos puestos ocupados por personas que, no siendo funcionarios ni personal laboral, acceden a la Administración Pública por decisión de los políticos, sin requisito alguno en cuanto a formación, titulación o prueba objetiva, en atención exclusivamente a la previsible fidelidad a su mentor y obviando los principios de mérito y capacidad que la Constitución establece para el acceso a la Administración Pública. El Tribunal Supremo ha puesto una limitación a este tipo de personal eventual consistente en la prohibición de la injerencia en las decisiones administrativas propias de los funcionarios y su adscripción a tareas de asesoramiento, consejo u opinión. Que se cumpla o no esta limitación, es cuestión a ver en cada caso. Para hacerse una idea de las tareas que desempeñan estos cargos de confianza, es muy ilustrativa y de obligada cita la clasificación que José Ramón Chaves, autor del Blog de Derecho Público de Sevach, efectúa de los mismos:

Se dividirían en cinco clases: consiglieris, condottieros, bárbaros, bufones y apátridas.

a)Los consiglieris son los asesores de alta retribución que desplazan con su asesoramiento a los técnicos. El problema es que en su función tienden a extralimitarse del mero asesoramiento y adentrarse en funciones directivas con desplazamiento de técnicos, secretarios e interventores.
b)Los condottieros son los que hacen el trabajo sucio por cuenta del político que los nombró. Asumen la cara amarga de las responsabilidades y dan su “vida política” por quien los nombra.
c)Los bárbaros son los que tienen enormes prejuicios hacia los funcionarios y no desperdician ocasión para proponer medidas de reestructuración de plantilla o para desprestigiarlos.
d)Los bufones son aquellos que disfrutan de tal condición de eventual por su condición de tiralevitas y adoradores de su amo. Le acompañan a todo tipo de saraos y actúan como relaciones públicas.
e)Los apátridas son los asesores que por avatares electorales han sido cesados en otra Administración y son “rescatados” por otra Administración del mismo color político para evitar que queden sin trabajo o que retornen a la vida privada sin oropel.


Por centrarnos en el Ayuntamiento de Getafe, desconocemos el reparto de los aproximadamente 50 cargos de confianza que actualmente tiene entre las distintas categorías de esta brillante clasificación sociológica. En realidad, los ciudadanos desconocemos todo lo que se refiere a ellos: Función que desempeñan, retribuciones, nombres, cupo de cada grupo político para proponer o nombrar...Sería un ejercicio de transparencia que el Gobierno Municipal y el partido de la oposición hicieran públicos estos datos; redundaría en beneficio no sólo de la transparencia sino también de la confianza en los políticos porque a estos datos iría acompañada la justificación de su existencia. Por ello, pedimos que se hagan públicos y pedimos a los ciudadanos que hagan valer su derecho a saber. Valoraremos entonces de cuántos podemos prescindir sin merma de la eficacia del servicio público que el Ayuntamiento está obligado a prestar y en beneficio de la atención a los gastos necesarios que se están dejando de hacer.

lunes, 1 de febrero de 2010

UPyD pasaría del 1,2% obtenido en 2008 al 5,1 % en estimación de voto

En intención declarada de voto UPyD es tercera fuerza política junto con IU, según el diario Público

UPyD pasaría del 1,2% obtenido en 2008 al 5,1 % en estimación de voto

Rosa Díez la líder más valorada y la única que alcanza el aprobado

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, se mantiene al frente de la valoración de líderes políticos, siendo la única que cruza la frontera del aprobado, con un 5 (en una escala de puntuaciones de 0 a 10).

El duelo de valoraciones entre los dos jefes de filas de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, se salda con una leve ventaja a favor de Mariano Rajoy