jueves, 21 de enero de 2010

UPyD EXIGE RESPONSABILIDADES AL GOBIERNO MUNICIPAL TRAS LA SENTENCIA DEL TSJM SOBRE EL ROSÓN

El Ayuntamiento debe cumplir la sentencia y dar explicaciones.
La sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ratifica la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 22 de Madrid, anula el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Getafe y la Junta de Compensación de la Unidad de Ejecución nº 1 de El Rosón, desestimando el recurso interpuesto por el Ayuntamiento y la Junta de Compensación contra dicha sentencia. Al anularlo, se empieza a restablecer la justicia en este oscuro asunto. Mediante este convenio, el Ayuntamiento renunciaba a las cesiones legales del 10% del aprovechamiento urbanístico, equivalente a 22.184 m2 edificables, sustituyéndolas por el cobro en metálico, con una valoración de 1.140 euros el metro cuadrado. La tasación del valor fue encargada por el Ayuntamiento, concretamente por la Concejalía del Área de Desarrollo Económico, a un tasador externo, obviando a los servicios técnicos municipales.
La sentencia anula dicho convenio por no darse el requisito legal de la imposibilidad de la cesión in natura, es decir, de los terrenos, para que sea legal la sustitución de la cesión de terreno urbanizado por su equivalente en dinero; considera, además, que se vulnera la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid en cuanto a los requisitos para la venta del patrimonio municipal de suelo, que establece la obligatoriedad del concurso para la venta de patrimonio municipal de suelo, y en cuanto a la forma en que se ha efectuado la valoración, no por parte de los servicios administrativos legalmente habilitados para ello sino mediante tasador externo, lo que considera “no cumple las mínimas garantías de transparencia y seguridad jurídica”.
No queda reflejado en la sentencia, pero es públicamente conocido, que la valoración efectuada por el perito externo estaba muy por debajo del valor de mercado en ese momento, como prueba el que semanas después la Junta vendiera los terrenos destinados a la cesión a un precio de 2.260 euros el metro cuadrado, generando sustanciosas plusvalías a los propietarios.
El cumplimiento de la sentencia, ineludible para el Ayuntamiento, va a suponer un perjuicio importante en estos momentos para las arcas municipales, es decir, para todos los vecinos, porque tiene que devolver los más de 26 millones de euros percibidos mientras que la recuperación de los terrenos se prevé litigiosa y complicada porque ya se vendieron a un tercer comprador de buena fe. Estas actuaciones no pueden atribuirse a error y, por lo tanto, exigimos que, paralelamente al cumplimiento de la sentencia, se asuman las responsabilidades políticas que corresponden a una actuación ilegal y se den explicaciones a los vecinos.

viernes, 15 de enero de 2010

EL PROBLEMA DE LOS APARCAMIENTOS CADA VEZ MÁS ENREVESADO

El pasado 23 de diciembre el Gobierno Municipal aprobó la modificación de los contratos con las cooperativas que gestionan los aparcamientos de las calles Gabriel y Galán, Plus Ultra y Avenida de Aragón. Dicha modificación implicaba el incumplimiento de la palabra dada públicamente por Pedro Castro sobre el cambio del sistema de concesión administrativa por un periodo de 40 años a un régimen de propiedad de las plazas públicas en venta en la segunda fase del Plan de aparcamientos elaborado por el Ayuntamiento de Getafe, palabra que, como es habitual, daba sin tener en cuenta las implicaciones jurídicas de la promesa.

Además, dicha modificación también admite la posibilidad de que empresas o vecinos puedan adquirir más de una plaza eliminando la condición de una plaza por domicilio, que tenía la finalidad de evitar que el suelo público cedido gratuitamente se convirtiera en un mero negocio.

Alega el concejal de Urbanismo que esta modificación se debe a un cambio en la demanda que se ha producido como consecuencia de la crisis económica. Desde UPyD Getafe consideramos que más bien se trata de una incompetencia más del Gobierno Municipal. Debemos recordar al edil de Urbanismo que en la primera fase del plan de aparcamientos, antes de que el gobierno municipal reconociera la crisis, surgieron problemas similares dado que los vecinos no aceptaban el régimen de derecho de superficie por un periodo de tiempo limitado y fue al transformarlo en transmisión de la propiedad cuando se produjo una masiva inscripción en las plazas ofertadas, circunstancia que obligó a realizar un sorteo para su adjudicación. No menos cierto es que en algunos de esos aparcamientos, como el caso de Reyes Católicos, debido a las demoras en la entrega de las plazas, muchos vecinos no hicieron efectiva su compra por cambios en sus circunstancias económicas. Esto ha dado como resultado que hoy aún permanezcan libres en este aparcamiento al menos 20 plazas, circunstancia que ha intentado resolver la empresa municipal GISA abriendo nuevos periodos de venta de plazas como el recientemente realizado.

Tras el escándalo de la adjudicación de los aparcamientos a cooperativas vinculadas familiarmente a concejales, tras el escándalo que supuso la adjudicación de la gestión a la empresa Roblepark, la cual aparecía en la información publica antes del concurso de adjudicación, tras la paralización de las obras y pese a haber cobrado los gestores íntegramente sus honorarios sin haber realizado completamente los aparcamientos, tras las promesas del gobierno municipal de solucionar el problema ocasionado a las familias, hoy, 15 de Enero, nos encontramos con un problema sin solución, con la discrepancia entre las declaraciones públicas de Alcalde y concejales con lo aprobado en la Junta de Gobierno y con la no exigencia de responsabilidades a los que han llevado el plan a esta situación.

Desde Upyd Getafe exigimos al Gobierno Municipal que aclare de una vez cómo piensa resolver la situación en la que su incompetencia ha situado la segunda fase del Plan de Aparcamientos y que la solución se ajuste a derecho.

martes, 12 de enero de 2010

UPyD DENUNCIA LA SUBVENCIÓN AL GETAFE C.F. Y EL PROYECTO DE NUEVO ESTADIO

El Consejo Local de UPyD de Getafe considera un derroche que se gaste el dinero público en subvencionar al Getafe C.F, una sociedad anónima, mientras hay necesidades básicas sin cubrir en el municipio y una presión fiscal excesiva.

Desde el Gobierno Municipal y con el respaldo del partido de la oposición, se ha renovado el convenio entre el Ayuntamiento y el Getafe C.F. S.A.D., incrementándose, además su cuantía, lo que, a juicio de UPyD es lesivo para los intereses de los getafenses. Los dirigentes de UPyD han valorado las palabras del Alcalde y el Presidente del Getafe, en la firma del convenio, como un intolerable ejercicio de falseamiento de la realidad. La justificación por parte del Alcalde de esta subvención, el mantenimiento de las categorías inferiores del club, no se sustenta a la vista de las elevadas cuotas que los niños de esas categorías pagan anualmente al club; la justificación del Presidente del club, la publicidad gratuita que aportan al municipio, es, sencillamente, una burla pues no hay constancia de beneficio alguno que haya podido aportar a los vecinos tal publicidad. Getafe no necesita campañas de publicidad sino una buena gestión de los recursos públicos que repercuta en mejoras de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Consideran, asimismo, que la cuantía de esta subvención, 3,5 millones de euros, superior, además, a la aprobada inicialmente el pasado año, que se vio incrementada en 700.000 euros al final del ejercicio, debería ser empleada en la mejora de los polideportivos de la ciudad y en la reducción de las tarifas que se cobra a los vecinos por utilizarlos, que se han incrementado en un 50 %, si lo que se pretende es apoyar el deporte de base. Por no hablar de otras actuaciones imprescindibles en el municipio tales como la finalización del Centro Cívico de Perales del Río, la Biblioteca de la Alhóndiga o la necesidad de escuelas infantiles. Sólo en el tiempo transcurrido de la presente legislatura, se ha entregado al Getafe en virtud de estos convenios más de 10 millones de euros, cantidad suficiente para la construcción de cinco escuelas infantiles similares a la de El Bercial.

Por otra parte, el Consejo Local de UPyD opina que no tiene sentido plantear la necesidad de un nuevo estadio cuando el actual no se llena ni en los partidos más interesantes.

jueves, 7 de enero de 2010

UPyD GETAFE PROPONE UN PLAN ESPECIAL PARA PERALES DEL RÍO NO CONDICIONADO A LOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS

Desde nuestra agrupación local venimos oponiéndonos a seguir con el desarrollo urbanístico en nuestro municipio. Debido a la difícil situación financiera del país, la viabilidad del presupuesto de Getafe se antoja difícil, pero no creemos que la solución siga siendo mantener el modelo de ingresos por la construcción de viviendas indiscriminada, sino que dicha solución debe más bien partir de una reordenación del gasto público, evitando los despilfarros que a nuestro juicio se llevan a cabo.

Desde nuestra formación apostamos por un desarrollo sostenible de nuestro municipio. Por ello creemos que no es viable una ciudad que supere los 200.000 habitantes. Las primeras alarmas han surgido ya como demuestran los estudios del Ministerio de Medio Ambiente, más concretamente del Observatorio de Medición del Aire quien en 2007 ya colocaba a Getafe como la segunda ciudad más contaminada de España; por ello creemos que hoy es prioritario el desarrollo de zonas verdes en nuestro municipio. Desgraciadamente, el desarrollo del “cemento” descontrolado durante estos años sólo nos deja como “tabla de salvación” la ampliación del Parque Regional del Sureste desde su actual ubicación hasta el “limite” de la A-4, salvando los escollos que suponen los nuevos polígonos industriales.

No se trata a nuestro juicio de un simple razonamiento medioambiental, se trata de una consideración de sostenibilidad cívica. Entendemos que los problemas que los vecinos de Getafe tenemos hoy respecto a la falta de escuelas infantiles, renovación de centros de salud, centros cívicos, bibliotecas, colegios o polideportivos, no se solucionan ampliando la población de manera indiscriminada. Además, los servicios de que hoy ya disponemos, como el Hospital, se verían masificados - mas aún si cabe - por este aumento incontrolado de la población.

Por último, las actuales circunstancias económicas nos demuestran que no es posible la creación de nuevos desarrollos urbanísticos en nuestro municipio. Así, promociones como El Bercial o El Rosón, con múltiples edificios y parcelas detenidas o abandonadas, o las cooperativas y otros promotores de los desarrollos de Los Molinos y Buenavista con graves problemas para lograr financiación - como el propio Ayuntamiento ha reconocido –, lo que está ocasionando retrasos aún no cuantificados en su ejecución, son ejemplos vivos de las dificultades para la ejecución de nuevos proyectos en el municipio.

Por todas estas razones, creemos necesario la ampliación del Parque Regional del Sureste, la “única” zona verde que aún conservamos en nuestro municipio. Este área, cercana al barrio de Perales del Río, se encuentra bajo observación de las autoridades municipales, las cuales pretenden establecer futuros proyectos urbanísticos para dotar a esta zona de los “servicios” que su ciudadanos merecen. Queremos mostrar nuestro desacuerdo por este desarrollo desmedido y pedir que se dote al barrio de Perales del Rio de los mismos servicios de que disponen el resto de los ciudadanos de Getafe, con independencia del barrio en el que vivan.

Desde UPyD Getafe, entendemos que, por sus especiales características geográficas, el Parque Regional del Sureste debería ampliarse hasta los límites urbanos actuales. Asimismo, se hace necesario dotar de transporte publico y conexiones adecuadas entre el casco urbano de Getafe, por lo que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid deben abandonar sus rencillas políticas y ejecutar de una vez por todas la conexión de la línea 3 de Metro al Casar y dotar del ramal necesario para el nuevo desarrollo de Los Molinos, polígonos industriales y barrio de Perales del Río.

Además exigimos a la Comunidad de Madrid que dote de personal e instalaciones sanitarias oportunas al Centro de Salud de Perales del Río, para que sus vecinos tengan cubiertas sus necesidades en igualdad de condiciones al resto de barrios de nuestro municipio.

Exigimos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento la construcción de los espacios educativos necesarios que eviten el desplazamiento innecesario de los alumnos de Perales del Río durante el periodo de enseñanza obligatoria. Asimismo, solicitamos se construyan equipamientos deportivos y culturales – especialmente una biblioteca - que cubran las necesidades del barrio.

Desde UPyD Getafe defendemos para Perales del Rio un trato especial por su situación periférica, y porque creemos que sus ciudadanos tienen el mismo derecho que el resto de los vecinos de Getafe a recibir los servicios que presta el Municipio.

martes, 29 de diciembre de 2009

ANALISIS ECONOMICO DE LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El grupo de economía de UPyD de la comunidad de Madrid, en su análisis económico de los presupuestos presentados por el gobierno de esta Comunidad para el año 2010, considera que estos presupuestos se presentan en un entorno de predicciones caracterizado por claras incoherencias que afectan tanto al marco macroeconómico de referencia como a las partidas de ingresos y gastos; en lo que sigue intentaremos poner de relieve aquellas que consideramos más relevantes, tanto en la evolución del escenario macroeconómico como a las políticas de gasto e ingresos .

1. El escenario Macroeconómico

El gobierno de la comunidad presenta un escenario macroeconómico con una caída del PIB regional del 0.4. Nuestros cálculos, basados en la estimación de la Ley de Okun para la comunidad de Madrid; con una constante de Okun en el entorno del 0.8 y una tasa de crecimiento del PIB potencial de la región del 2.81, nos lleva a afirmar que, con una tasa negativa de crecimiento del PIB del -0.4, la tasa de paro de la Comunidad de Madrid será, en el 2010, próxima al 17 por ciento. Este dato debería alterar la estructura del gasto, fundamentalmente, en lo correspondiente al AREA SOCIAL.

Teniendo en cuenta la previsible evolución de las economías de la zona euro, el tipo de interés nominal, en el año 2010, deberá acercarse al 2 por ciento lo que con una inflación en el entorno al 1 por ciento, para la Comunidad de Madrid, tendríamos un interés real del 1 por ciento; lo que unido a la caída de la tasa de crecimiento del PIB, nos llevaría a valores positivos de la diferencia tipo de interés real menos tasa de crecimiento del PIB. Este ratio invalidaría el supuesto de presupuesto equilibrado, elevando el endeudamiento de la Comunidad y situando el ratio Deuda/PIB en valores próximos al 7 por ciento e introduciendo incertidumbre sobre la sostenibilidad de la Deuda de la Comunidad.

2. Presupuestos de Gastos.

Una política fiscal coherente en tiempos de crisis, con elevado desempleo y endeudamiento del Sector Público, debería tener como líneas maestras de actuación el aumento del Gasto Público de Inversión, dirigido aquellos sectores con mayor impacto multiplicador sobre la actividad económica, compensado con una reducción del Gasto de Consumo que mantuviera equilibrado el déficit presupuestario. En los presupuestos de gasto presentado por la Comunidad, a parte de la subvaloración de los gastos en el área social como consecuencia de la subestimación del paro previsto, se detecta una reducción del gasto en el área económica, es decir gasto de inversión, en una proporción superior a la reducción en del gasto de consumo no productivo, es decir una receta exactamente contraria a lo que preconiza el análisis macroeconómico tradicional para enfrentarse a la profunda crisis económica por la que atraviesa nuestra Comunidad.

3.-Presupuestos de ingresos.

Las reducciones de ingresos que aparecen en los presupuestos son el resultado de la caída de la actividad económica pero no el resultado de una actuación deliberada para rebajar la imposición fiscal y reactivar la economía. Debe resaltarse que dentro de los ingresos no financieros aparece la partida de otros ingresos con un incremento en tasa anual del 151,35 por ciento, debería especificarse claramente los supuestos que hacen que esta partida aumente de forma tan espectacular.

4. Conclusiones

Del análisis anterior de los presupuestos presentados por la Comunidad de Madrid, para el año 2010, podemos extraer las siguientes conclusiones:
En el escenario macroeconómico que sirve de marco a los presupuestos: los datos de paro y ratio déficit/PIB previstos están claramente subestimados.
Los gastos previstos en los presupuestos reducen los correspondientes a inversión en un porcentaje superior a los gastos de consumo, lo que va en contra de las recetas que proporciona el análisis económico para enfrentarse a la crisis.
En las partidas de ingresos previstos, no se detecta una reducción clara de la presión fiscal que suponga un estimulo para la actividad económica; aparecen rubricas como otros ingresos del presupuesto de ingresos no financieros cuyo crecimiento son de difícil explicación.
Los presupuestos, en el marco macroeconómico previsible para la Comunidad de Madrid, en el año 2010, llevan implícito el no cumplimiento del equilibrio presupuestario, es decir déficit y el aumento del ratio deuda/PIB previsto en los mismos, sin que cumplan su función de política macroeconómica de impulso a la demanda interna con aumento de la actividad y reducción de la tasa de paro.
Grupo de economía de la Comunidad de Madrid
Luis Sastre Jiménez, coordinador
Diaz Neyra, Jorge
García, Mar
Nevado, Rodolfo
Pareja, Julio
Sánchez Sánchez, Manuel
UPyD

viernes, 18 de diciembre de 2009

UPyD de GETAFE PIDE ESCUELAS INFANTILES ¡YA!

Upyd Getafe exige a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Getafe que tomen medidas urgentes para solucionar las graves carencias que nuestro municipio tiene en relación con la falta de plazas escolares en Escuelas Infantiles.

Según datos aportados por el propio Ayuntamiento de Getafe, son más de 1200 los niños que en Getafe no tienen acceso a una plaza en ninguna Escuela Infantil, ya sea pública o privada; son más de 1200 familias que tienen afectada su conciliación laboral o familiar; son más de 1200 familias que necesitan recurrir a sus familiares, especialmente abuelos y abuelas, para organizar su vida cotidiana perjudicando el legítimo derecho de nuestros mayores a disfrutar de su tan ansiada jubilación. El problema es más acuciante en los nuevos barrios, con un alto porcentaje de población joven, pero no sólo afecta a éstos.

La crisis económica actual incrementa el problema de muchos jóvenes getafenses que, debido a los bajos salarios de que disfrutan, se ven obligados a trabajar ambos cónyuges para cubrir las necesidades familiares. Frente a esto, ambas administraciones se dedican a colocar carteles en las parcelas destinadas a tal uso, lanzarse acusaciones y usar su poder de gestión como arma arrojadiza frente al oponente en vez de realizar el cometido para el cual fueron elegidos por los ciudadanos en las urnas: dar soluciones a los problemas que éstos tienen.

Tanto PP como PSOE e IU se limitan a utilizar el marco competencial que la Constitución otorgó a las distintas administraciones como elemento de enfrentamiento político. UPyD Getafe entiende que dicho marco se articuló con el objetivo de solucionar los problemas de los ciudadanos, no de agravarlos, y además considera que asuntos como la Educación deben de estar por encima de las luchas políticas. De ahí que, desde el principio, una de sus propuestas fuera la transferencia de la competencia de Educación al Estado, por considerar que dicha materia debe quedar ajena a la lucha política y ser un instrumento igualador.

UPyD Getafe exige a ambas administraciones que se preocupen más por esas familias y menos por sus “competencias” y, de una vez por todas, en Getafe se implante un plan serio de construcción de Escuelas Infantiles que nos permita solucionar el problema que a día de hoy tienen muchos ciudadanos.